ANALISIS - Little Nightmares 3

Por Andres Belluzzi

Cuando una franquicia de videojuegos cambia de desarrolladora, los cambios son inevitables. A veces sale muy bien, otras muy mal. Cada desarrolladora, por lo general, busca tener su propio sello identitario que lo distinga del resto y lo haga atractivo al público y a las distribuidoras. Cuando se anunció la salida de Little Nightmare 3 bajo el paraguas de Supermassive Games (Until Dawn - The Dark Pictures Anthology - The Quarry), algunos celebraron alocadamente, mientras otros levantaron una ceja. Porque Little Nightmare es un título que logró imponerse en una industria que está plagada de videojuegos (sobre todo indies). Se impuso por voluntad propia (¿Acaso habría otra forma?) con estilo artístico marcado, personalidad abrumadora y agobiante y unas mecánicas simples pero contundentes. Lo que terminó de definir que Little Nightmares se vuelva una franquicia exitosa no fue solamente su título primigenio, ni tampoco su secuela. Creo que lo que terminó de definir a Little Nightmares como un grande dentro del mundo gamer (sobre todo, claramente, el indie) es la cantidad de copias y juegos estilo “Little Nightmares” que salieron posterior a su primera entrega en 2017. 

Por eso su tercera entrega era tan esperada. Y sobre todo porque en sus trailers confirmaba una experiencia en cooperativo que siempre viene bien, ¿no? En principio, la primera aclaración obligatoria: Little Nightmares 3 es un juego cooperativo a medias. Las opciones son, jugar con otro amigo desde consolas diferentes, cada cual, en su casa, o jugar con la ayuda de la ia. He visto muchos análisis y críticas en cuanto al título, y todos recaemos en lo mismo: La falta de cooperativo local. 

No tiene mucho sentido intentar ahondar en eso, ya todos sabemos del potencial que se perdió. El asunto acá es que, la solución no es mejor que el problema. La intencionalidad de una aventura entre dos personajes, Low y Alone, se desdibuja casi al instante cuando jugamos solos y nos acompaña una ia por demás complaciente que rompe con el ABC del título, los puzzles y las plataformas. La IA (con mayúsculas, la general, de la que todos hablamos hoy) parece reflejarse completamente en esta situación particular al apresurarse a arrojarnos respuestas en la cara incluso antes de que las pidamos y buscando llevarnos de la mano hacia quien sabe dónde. 

Siempre existió la IA en los videojuegos y por lo general, las quejas venían relacionadas a su falta de colaboración, su estupidez y aspectos que entorpecen la experiencia. En este caso, es todo lo contrario, la ia nos solucionara prácticamente cada situación en la que nos encontremos en aprietos. Si lo próximo a venir es una persecución, la ia empezará a correr antes que nosotros alentándonos automáticamente, lo mismo si necesitamos entrar en sigilo y así con cada acción particular hasta el punto de ir a resolver el puzzle (a medias claro, la otra parte la completa nuestro personaje) antes de que siquiera empecemos a hacer sinapsis. En cuanto a la experiencia cooperativa online, tiene su encanto mucho más llamativo y suma mucho al ritmo de la partida, pero le resta al impacto opresivo de su atmósfera, ya que es mucho más complicado que ambos jugadores se compenetren tanto con el ecosistema. 

Aclarado esto de manera obligatoria, ¿es Little Nightmares 3 un mal juego? Para nada. Si bien se nota un cambio de dirección, la atmósfera sigue siendo bastante macabra, timburteana y opresora. Tal vez, al ser mucho más grande en líneas generales, sus mapas generan menos desesperación a la hora de lidiar contra las amenazas, pero logra su cometido en líneas generales sumado a momentos muy específicos con un gran nivel de inquietud. Lo cierto también es que el título, definitivamente, va de menos a más. Así que si les parece que el inicio es medio lento, vamos a coincidir, pero les garantizo que mejora en los tramos finales. Tal vez justamente eso también nos haga largar una mueca ya que, en la mejor parte, se termina. 

Su duración no es extensa, pero a diferencia de las grandes críticas de medios, Little Nightmares nunca fue un título extenso. Es un juego, en este caso, se pasa en unas 8 horas máximo jugando pacientemente. Y se puede considerar el grado de “rejugabilidad” si queremos hacer la aventura con el otro personaje, aunque ya advierto que no se modifica absolutamente nada. Los coleccionables por su parte son los clásicos de la franquicia, haciendo guiños a los títulos anteriores y suelen encontrarse medianamente fáciles en su mayoría. Por su parte, tiene logros que van a recompensar solo a los curiosos y atentos. 

Volviendo a los protagonistas, Low y Alone, tendrán sus acciones particulares que servirán para momentos oportunos para resolver los puzzles y avanzar en la historia Low un arco para accionar a distancia y Alone una llave inglesa para romper cosas, básicamente. Punto extra para los momentos de combate contra esbirros, que si bien no son muchos, le agregan un toque distintivo y de aire fresco a la franquicia y a esta aventura en particular.

A nivel narrativo será una aventura completamente nueva y, al menos hasta antes de sus ya confirmados DLCs (de pago), aislada más allá de algunos guiños como mencionamos en el aspecto coleccionable y desbloqueable, como los skins. Un aspecto, valga la redundancia, que complementa el lore del juego con la posibilidad de cambiar las apariencias de nuestros protagonistas en todo momento y en tiempo real. Por si cabe la aclaración, son netamente estéticos. 

Para ir cerrando nos queda hablar de su aspecto visual y el diseño de su mundo. Little Nightmares (2017) supo de entrada que quería contar y como, que considero es lo más importante. Esa personalidad marcada lo hizo resaltar y que hoy por hoy tengamos una tercera entrega (aunque no en manos de los desarrolladores originales, para eso: REANIMAL). En ese sentido, la tercera entrega mantiene una estructura muy similar, con ambientaciones bien diferenciadas divididas en 3 grandes niveles que, nuevamente, van de menos a más. 

Cada zona tendrá un jefe en su tramo final, algunas con batallas más interesantes que otras e incluso guiños al mundo del cine clásico. Los diseños de los jefes son correctos sin llegar tal vez al nivel de las primeras dos entregas, pero en nuestra opinión se debe más a la apertura hacia lugares más amplios que le quitan esa inquietud y temor sofocante. Tiene zonas y pasajes realmente muy vistosos en cuanto a su composición y la dirección lo vuelve por momentos casi un evento cinematográfico. A su vez, la banda sonora y los efectos ambientales acompañan de manera correcta, aunque sin llegar a unas melodías pegajosas y características como el primer título. Eso sí, al igual que los anteriores, Little Nightmares 3 no está exento de algún que otro bug físico y problemas de perspectiva que requieren mucha precisión en momentos de tensión clave y que vuelven a la experiencia un tanto injusta justo cuando uno más se compenetraba en la aventura y la IA si bien nos da una ayuda (demasiada, claro) para entender que hacer, la respuesta no suele ser tan fácil de llevar a cabo. Hablo puntualmente del final del anteúltimo nivel, sin spoilers, pero advertidos.


Repito, Little Nightmare 3 no es un mal juego. Si tiene muchas cuestiones a remarcar y sobre todo la primera y más importante: La ayuda excesiva de la IA que nos lleva de la mano todo el juego en un título donde los principales atractivos son resolver puzzles y resolver plataformas. Aún así, su mundo sigue tan tétricamente vivo que es una aventura completamente disfrutable solo o con algún compañero que pueda jugarlo en otra consola (con la compra del juego se nos habilita una copia de regalo, como Split Fiction, por ejemplo).

Insistiré solo esta vez en el desperdicio del juego cooperativo local. Algunos podrán decir que no está a la altura de sus primeras dos entregas, y es entendible. Pero simplemente hay que partir de la base de que lo hace otra gente, con otra perspectiva, con otras ideas, pero la base está. Su macabro mundo sigue hostigando a pequeños guerreros que buscan cómo salvarse de un sin fin de enemigos terroríficos con pocas, pero cada vez más, herramientas. Pero dejándonos algo bien en claro: Siempre las pesadillas, serán algo de qué temer.

  • Publicado por: Bandai Namco
  • Desarrollado por: Supermassive Games
  • Fecha de lanzamiento original: 10 de octubre de 2025
  • Disponible en Xbox One, Xbox Series, PC, PS4, PS5, Switch

*Código de revirew proporcionado por Bandai Namco*