ANALISIS - Dragon Quest I & II HD-2D Remake

Por Carlos Carames

Después del lanzamiento del Dragon Quest III HD-2D Remake a fines de 2024, título que cronológicamente funciona como precuela dentro de la trilogía de Erdrick, Square Enix decide cerrar el círculo ofreciendo la historia en el orden narrativo correcto con una versión renovada del I y II bajo el mismo estilo visual que combina pixel-art y profundidad moderna.

Sin spoilers masivos, Dragon Quest I arranca muchos, muchos años después de los sucesos de DQ III. Nuevamente las fuerzas del mal vuelven a amenazar la paz a las tierras de Alefgard, por lo que un descendiente de Erdrick, el legendario héroe, deberá cumplir la profecía de continuar el legado de su ancestro y ser el guerrero que libere al mundo de los monstruos.


Para esta ocasión y repitiendo la estrategia anterior, Dragon Quest I & II HD-2D Remake respeta el núcleo del original, donde la exploración maneja la clásica estructura de minimapas a modo de ciudades o mazmorras unidos por un gran mapa simplificado y un sistema de combates por turnos donde las animaciones son más bien limitadas, ofreciendo una experiencia algo más fluida y cómoda teniendo en cuenta el producto del que se trata. 

Entre las mejoras más notables con respecto a sus versiones originales se destacan un ajuste de velocidad de textos y combates, ideal para dinamizar el ritmo, así como la posibilidad de que los personajes se curen automáticamente al subir de nivel. Otro de los cambios esperables eran una configuración de dificultad variable, incluso con un modo que evita que mueras. Dando lugar a un desarrollo más equilibrado para un público más actual, que permite avanzar sin depender de horas de farmeo (aunque siga siendo parte fundamental del ADN de la saga). Hay que remarcar que al igual que el remake del año pasada, los juegos de Dragon Quest han recibido una serie de cambios que los fans más veteranos van a notar, que van desde algunos ajustes de balance y mejoras en el combate hasta nuevos contenidos y mejoras a la jugabilidad que pueden sacarle un poco más de provecho a ciertos segmentos.


Un pequeño dato de color es que existe una compatibilidad con datos de guardado de Dragon Quest III HD-2D Remake, otorgando ítems cosméticos especiales como el Dog Suit o el Cat Suit. Pequeño detalle que nos recuerda a otras épocas donde te compensaban con algo pequeño por algo tan simple como una partida guardada.

En el apartado sonoro, la banda sonora orquestal eleva la presentación y refuerza el tono épico, aunque no se incluye la música original en 8 bits. Gráficamente el juego es arte pura, los escenarios son preciosos, coloridos y con el arte del inigualable Akira Toriyama detrás. Los doblajes solamente se limitan al inglés o japonés, pero los textos totalmente localizados al español latinoamericano y castellano.

¿Algo que quizá alguno pueda criticar? Los combates son estáticos, sin animaciones de los personajes durante los mismos y un leve movimiento acompañado de algún efecto en pantalla y poco más. ¿Es fiel al material original? Si, hubiera quedado mejor alguna animación, creo que también.

¿Algo extra para remarcar? Al igual que en Dragon Quest III 2D-HD Remake, esta nueva compilación ofrece 2 modos gráficos: uno que prioriza la calidad gráfica y otro que prioriza el rendimiento. Siendo honestos, no se nota una diferencia visual realmente palpable que justifique jugar a 30 fotogramas por segundo, aun en pantallas grandes el juego se ve virtualmente igual en los 2 modos y aun bajo un ritmo de juego lento, siempre es mejor jugar a 60fps, por lo cual es el modo visual que recomendamos.

Respecto a la duración de los juegos, el criterio es un poco flexible ya que depende mucho de la forma de jugar de cada jugador en función de la experiencia, pero podría decirse que en una dificultad normal cada juego se puede terminar en unas 20 a 30 horas, dando lugar a una experiencia completa de unas 50 horas aproximadamente pero recalcando que la experiencia varía segun la habilidad del jugador para planificar las batallas y sobre todo el nivel de dificultad, que inevitablemente va de la mano con el uso de tiempo de juego para mejorar los atributos.

Cerrando este análisis podríamos decir que Dragon Quest I & II HD-2D Remake es, ante todo, un homenaje a la medida de una franquicia. Mantiene el espíritu intacto de los juegos que definieron el género y los actualiza con un envoltorio audiovisual moderno, sin alterar su estructura base.

Lo recomendamos especialmente para quienes disfruten de las aventuras retro, el ritmo pausado y el encanto de la vieja escuela. Quienes busquen una experiencia más dinámica pueden sentirlo algo lento o arcaico, pero eso no quita que sea un muy buen remake, sólido y fiel a su identidad.

  • Publicado por: SQUARE ENIX CO., LTD.
  • Desarrollado por: ARTDINK CORPORATION
  • Disponible en: Xbox Series, PS5, PC, Nintendo Switch
  • Fecha de lanzamiento: 30 de octubre de 2025
*Código de review proporcionado por Square Enix*