Por Carlos Carames
Un planeta colonizado, una guerra por la independencia, humanos y fauna local mutados por los vestigios de la guerra y el uso de la energía femto y la humanidad como la conocemos sometida por estos nuevos humanos mutados y al filo de la extinción, este es el mundo de Daemon X Machina – Titanic Scion.
Es esta nueva entrega de Daemon X Machina tomaremos el control de un humano que, habiendo mutado por culpa de la energía femto, es lo que el mundo conoce como un Outer. Los outers tienen la posibilidad de manifestar habilidades especiales que los diferencian de un humano normal y los hacen una raza superior para el combate. Nuestro protagonista es obligado a separarse de los de su raza y a aliarse con los humanos con el objetivo de vengarse de las fuerzas armadas outer y rescatar a un amigo que lo ayudó en su huida.
En nuestro primer contacto con el juego nos encontraremos con un interesante editor que nos permitirá crear nuestro avatar o de elegir alguno de los modelos que por defecto vienen ya diseñados. El editor ofrece varias opciones y aun cuando no es una herramienta de edición extremadamente potente si se las arregla para dar suficientes opciones como para satisfacer casi cualquier idea. Quizá hubiera venido bien más opciones de voz para nuestro personaje (sólo hay una voz masculina y una femenina) pero no es algo que se pueda considerar determinante de cara a la experiencia en sí.
Cuando exploración y acción no necesariamente van de la mano….
Para la acción propiamente dicha Daemon X Machina es un action RPG bastante tradicional que jugablemente me recuerda mucho a Anthem, en el sentido de que nuestros trajes se parecen mucho a la idea de los javelin con la salvedad de que acá la personalización está un poquito más amplia: se puede modificar la cabeza, el cuerpo, los brazos y el armamento. Pero además la exploración es muy similar a Anthem, solo que quizás estás un poco limitado por la cantidad de combustible que tenés para volar.
De esta manera, la acción en general se basa en explorar mundos abiertos (mapas bastante vacíos siendo honesto) donde hay algunas cositas para hacer en las cuales tendremos batallas por el aire, batallas terrestres donde podremos ir desbloqueando habilidades, pero el centro de todo es los trajes de los personajes propiamente dichos que tienen su propia faceta RPG o mejor dicho llevan la faceta RPG al nivel que el juego realmente quiere llevarte: cada pieza tiene un peso, tiene un consumo de memoria y eso hace que todo el tiempo tengas que jugar con el cómo querés armar tu traje. La idea sí está buena, aunque es un poco limitada o limita un poco el jugador al principio hasta que uno la comprende más a fondo y entendés un poco más el sistema Daemon X Machina y sin nivel de profundidad.
¿Y dónde estará la profundidad de la faceta RPG? El centro de todos son los tipos de armas. A la hora de combatir cuerpo a cuerpo podés usar tus puños, usar cuchillos, varios tipos de espadas y hasta una especie de garrote por ejemplo. De la misma manera, a la hora de combatir a distancia tendremos varios tipos de arma, no solo con distinto tipo de cadencia (automática, semiautomática, lenta) sino con distintos tipos de munición (energía, balística) que funcionan bien con algún tipo de enemigo y de manera menos efectiva con otros. De la misma manera, cada arma tiene su consumo de memoria y un peso que está determinado por las piezas de equipamiento que vos le pongas al traje.
De esta manera vos, en tu personaje, podés usar un arma para cada mano, tener equipadas armas secundarias (hasta dos) que se pueden alternar con las principales, y una auxiliar. El auxiliar es el otro punto importante de la experiencia. ¿Por qué? Porque el auxiliar te puede ser un ataque extra de poder dar la posibilidad de lanzar una especie de satélites que disparan a tu alrededor, podés utilizarlo para interferir en los radares en amigos etcétera. Es muy interesante el concepto, además está el hecho de que tu propio personaje, conforme utilice un tipo de arma, irá mejorando su habilidad con la misma subdominio sobre la misma. El concepto es interesante. Quizá al inicio cuesta bastante entender qué arma estás usando en el tiempo real, porque es un poco confuso o no está muy bien resuelto y cambio de armas con la cruceta en tiempo real.
Donde por ahí los combates flaquean un poco es la parte del manejo en el aire: Hay veces que muchas cosas suceden por encima de ti y cuesta fijar al enemigo, sumado a que el ascenso y el descenso son un poco lentos, entonces el combate es profundo pero por momentos se siente bastante confuso. Es una oportunidad desperdiciada, quizá se pueda mejorar retocándolo un poco, pero para quien le guste la onda de meca y ese tipo de cosas, más allá de que no está subido un robot gigante sino más bien en un traje, el juego sabe llegar al jugador.
Funciones generales
Complementando la exploración propiamente dicha, tenés la parte de las funciones en línea del juego que básicamente te permiten convocar a otros jugadores para ayudarte en la campaña. Nosotros no hemos tenido la posibilidad de usar el Matchmaking y jugar en cooperativo, pero también está la posibilidad de hacer algo que por ejemplo se vio mucho el Nier Automata: el ver cadáveres de otros jugadores y saquearlos.
Eso es una cosa interesante que se nota mucho sobre todo en ciertas regiones donde hay enemigos gigantes que se llaman inmortales, donde vas a ver el tendal de cadáveres de otros jugadores y donde si tenés la suerte de lograr vencerlos vas a juntar bastante loot. Algunos son fáciles y otros son realmente difíciles, pero no va a faltar solo en la que vas a ver cadáveres tirados. Luego está lo que es tu base de operaciones, allí se asignan las misiones principales y secundarias junto con la posibilidad de usar recursos que vas recolectando para mejorar la base.
No hay un cambio a nivel estético, pero sí a nivel funciones. Además, está la posibilidad de hacer que tu personaje logre mutaciones, que ese es otro punto interesante: conforme vas matando a enemigos, logras obtener secuencias de ADN de esos enemigos y al mezclarlos se van desbloqueando habilidades. Las habilidades pueden ser desde movimientos especiales, hasta habilidades pasivas como irte cubriendo cada cierto tiempo, ese tipo de cosas, es una medida interesante, obviamente el mutar tiene un precio y es el estético, tu personaje va a ir cambiando su apariencia conforme se vaya alejando de su “humanidad” más pura adaptando una apariencia más grotesca, pero está bueno, es un lindo agregado. Y luego tenemos todas funciones más interesantes que son muy comunes en este tipo de juegos, sobre todo japoneses. Un coliseo en el cual se enfrenta a muchos otros usuarios de máquinas (eso sí, la mayoría no representan un desafío real). Por último se dispone de un mini juego de cartas donde vas enfrentando a otros NPCs.
Técnicamente, más bien pobre….
Gráficamente no hay mucho que decir, el juego es simplemente correcto, tiene un lindo arte pero tecnológicamente no aporta nada y por momentos se siente desfasado: le faltan efectos que podrían hacerlo vistosos: no solo a nivel de efectos de partículas, sino que hasta el mismo fuego se ve de manera pobre. Se nota que es un juego pensado para correr en hardware de bajas prestaciones, con lo cual no esperes un portento visual, es un juego que en una serie de X corre muy bien.
Respecto a su localización llega con voces en inglés o japonés, con subtítulos y textos en español, con el pequeño punto en contra quizá para quien elija valerse de los subtítulos, pueda sentirse incómodo con su ubicación ya que muchos (sobre todo en combates) se encuentran en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Obviamente hubiera sido genial que tuviera la posibilidad de tener un doble eje en español, pero al no ser el caso, yo nunca tengo problemas con usar voces japonesas, sobre todo en este tipo de juegos que era bien, pero sí es incómodo o no está bien pensada en la posición de los subtítulos, es una verdadera pena.
Conclusiones finales
A modo de conclusiones finales, podemos decir que este Daemon X Machina Titan Scion es un juego simplemente correcto, hace algunas cosas muy bien (sobre todo su faceta RPG) otras no son tan satisfactorias sobre todo lo que es la exploración y los combates donde hay mucho por mejorar, tiene algunos momentos espectaculares sobre todo cuando te encontras con algún inmortal o alguna máquina gigante pero tampoco es un juego que vaya a ser referencia en lo que es ficción o que a quien le gusten mucho los mecas se vaya a volver roco, si ya se no usa su meca pero la sensación es muy similar más allá de que trajes extremadamente rápido.
¿Lo recomendamos? Para el fanático de este tipo de juegos “de mechas” puede funcionar, el resto de los usuarios se pueden llegar a encontrar con un juego que no los enganche de arranque y eso va a ser contraproducente.
- Desarrollado por: FIRST STUDIO, Marvelous
- Publicado por: Marvelous USA, Inc.
- Fecha de estreno inicial: 5 de septiembre de 2025
- Plataformas: Xbox Series, PC, PlayStation 5, Nintendo Switch 2
Código de review proporcionado por Marvelous USA, Inc.