ANALISIS - Raidou Remastered: The Mystery of the Soulless Army

Por Javier Paredes

Es algo difícil de creer como en un corto lapso de tiempo, los juegos de Atlus volvieron a Xbox y nos hemos acostumbrado a conocer ese submundo de los demonios. Si ya han visitado este blog o nuestro canal de YouTube ya saben muy bien que comenzamos nuestro viaje con Soul Hackers 2 como una forma de entrar en contacto (o al menos en mí caso personal volver a revivir experiencias) con una serie de juegos que comparten demasiado: Los demonios, los daños elementales, su estética, el ritmo de juego. Todo de una mayor o menor medida es cada vez más familiar porque sabemos de entrada que nos vamos a encontrar y que fueron un spin off de Megami Tensei con el paso de los años.

De esta manera nos toca hablar hoy de Raidou Remastered: The Mystery of the Soulless Army, una remasterización de Devil Summoner: Raidou Kuzunoha vs. the Soulless Army del año 2006. 

La historia de Raidou se desarrolla en la era Taisho, que es el periodo de industrialización y democratización de inicios del siglo XX en el cual ocurre la homogeneización de la población japonesa en torno a las ciudades, generando un cautivante contraste entre la vida tradicional del Japón con la industrialización occidental. En ese contexto, la historia del juego trata sobre el actual heredero del título Raidou Kuzunoha quien, como miembro del clan Yatagarasu, está encargado de proteger el mundo de los humanos de los demonios; para lo cual deberá investigar una serie de crímenes y desapariciones relacionados con el misterioso ejército sin alma.

Siendo un RPG, el juego te permite explorar varias secciones de la ciudad de Tokio donde deberás recorrer las calles e investigar tu misión principal como parte de la agencia de investigación de asuntos sobrenaturales. Como es de esperar de un RPG, al explorar e interactuar con los personajes, podrás acceder a nuevas misiones (o investigaciones) que te brindarán recompensas que van desde ítems hasta monstruos. Lo particular de este juego es que bien ambientado que se encuentra, los escenarios, personajes y diálogos se encuentran bien caracterizados dentro del periodo que refleja y el contexto sobrenatural en el que se desarrolla, es así que, el juego transcurre naturalmente de una exploración en un ambiente histórico envolvente a un mundo lúgubre infestado de demonios, gracias a la fuerza de su guión y presentación.

En lo que respecta al diseño de misiones, son muy simples por lo lineales que son. Para ser un juego enmarcado en una investigación detectivesca, la trayectoria es muy lineal: consigues un indicio, revisas el indicio, consigues una pista, la que te lleva a otra, y luego a una serie de evento que develan el misterio; no hay una recolección de pistas y la conjetura lógica que te lleva al develar el misterio, es más que nada una experiencia lineal, de lo que pudimos jugar. (El gato cree que soy un idiota. “Hey Raidou, esto parece una pista, debemos seguir la pista”, “debemos ir a donde la pista dice que debemos ir”) No obstante, hay que tener en cuenta que este es un RPG de 2006 y su foco es en contar una historia y presentar una aproximación diferente al sistema SMT.

La historia se divide por capítulos que buscan acercarse poco a poco a una resolución del misterio principal, mientras que a la vez nos topamos con otros casos sobrenaturales que están o no relacionados con todo lo que anticipa. Muchos de los capítulos terminarán con una pelea contra un jefe final como desafío definitivo, aunque en algunas ocasiones el juego intentará romper la rutina habitual para ser más que un capítulo dedicado a la exploración y conversaciones o centrarse un poco en puzzles. Pero no hay mucha variedad de situaciones más allá de que los enemigos que deambulan en el mundo irán cambiando y eso presenta diferentes situaciones para ajustarnos más en combate.

La serie de Raidou Kuzunoha parte de la idea premisa simple, adecuar el sistema de combate de SMT a un juego de acción en tiempo real. Así, la base del sistema de combate es un hack and slash simple complementado por los elementos esenciales del sistema de SMT, como la invocación de monstruos y el uso de habilidades elementales para explotar las debilidades de nuestros adversarios. Como es recurrente de SMT, cada uno de los monstruos a tu disposición cuenta con sus propios stats y habilidades que irán mejorando a medida que sube de nivel. En combate Raidou podrá invocar hasta dos monstruos y usar sus habilidades para debilitar a los enemigos y hacer que sus ataques básicos sean más efectivos.

La forma en la que se entrelazan estos dos sistemas es que las habilidades de tus monstruos te permitirán debilitar a los enemigos permitiendo que los ataques de Raidou causen más daños; sin embargo, el uso de habilidades consume gran cantidad de maná (y tanto Raidou como sus monstruos comparten la misma barra de maná), y la forma de recuperar ese maná es con ataques débiles. Entonces, tendrás que alternar, usar habilidades para debilitar, ataques fuertes para hacer daño y ataques ligeros para recuperar maná, todo mientras evades y juegas con el posicionamiento de los enemigos. En esencia, la destreza de Raidou con la espada es la que sobrellevará la carga de la batalla, siendo que los monstruos sirven principalmente como una extensión de tus habilidades porque, por sí solos, no hacen mucho más allá de spamear sus habilidades y ponerse a riesgo de los ataques enemigos. Es así que, tendrás que prestar atención a las acciones de tus monstruos, no solo para evitar que mueran en combate sino también que no agoten tu barra de maná.

En general es un sistema entretenido que te mantiene atento al combate, sin embargo, en el fondo el sistema tiene el potencial de usar de forma muy táctica, casi en la dirección de un CRPG, pues tienes un gran margen de control sobre las acciones de tus monstruos; no obstante, ese potencial no ha sido explorado en lo que hemos podido jugar en dificultad media.

Cabe mencionar que, como es propio de la serie, podrás fusionar a tus monstruos para dar hacerlos más fuertes, asimismo, estos te ayudarán fuera de combate con interacciones mundanas brindarte ítems, o más importantes permitirte desbloquear interacciones con los NPC y explorar áreas que no te son accesibles como humano.

En lo que respecta a la condición de remaster, este se acerca más a la categoría de remake porque hace un muy buen trabajo para mejorar lo negativo de la versión original, específicamente debemos mencionar los cambios al sistema de combate, pues mezcla elementos del sistema de la secuela para mejorar drásticamente el carente combate de Raidou “1”. Pero, por otro lado, el maquillaje visual, si bien mejora muchos aspectos de la presentación visual, la mejor definición sustrae de la cohesión visual de película de archivo que tenía el juego original. Basta con comparar una imagen de la exploración o combate del juego original con el remaster, donde el primero tenía una consistencia visual que parecía una película de archivo o un periódico viejo, lo cual se pierde en esta nueva versión.

En cuanto a los sonidos, Raidou Remastered sigue en la misma línea que otros juegos de Atlus recientes al contar con doblaje en inglés y japonés a elección del jugador. Donde sentimos que el juego no evolucionó con su contraparte de 2006 es en la banda sonora porque no hay mucha variedad y hay pocos momentos donde se destaca, como en algunas cinemáticas o combates. Hay un repertorio de canciones pensadas para cada situación puntual como es de esperarse y combinan bien con lo que estamos haciendo, pero uno siente que falta algo.

En un comentario más positivo, el juego obviamente pasó por un importante lavado de cara a la hora de hablar de la accesibilidad. Muchas de las funciones que fueron agregadas son las que mínimo podían esperarse: funciones de autoguardado, un botón de reintentar el combate, un botón de guardado de rápido, una opción para viajar al instante a otras zonas de Tokio, un minimapa que nos ayudará mucho más. Todo esto sin contar que se han añadido algunos contenidos como más demonios y nuevas opciones de fusión para facilitar el proceso.

En conclusión, Raidou Remastered: The Mystery of the Soulless Army es un buen juego. Su mayor problema para los estándares actuales o si lo comparamos con otras obras de Atlus, es que es un juego sencillo y sobre todo lineal. Es algo que queremos remarcar para que no haya confusiones. Aquellos que vengan buscando una aventura para jugar a su ritmo con esa aura de mediados de los 2000 por su estética y estructura, se van a encontrar con eso.

  • Publicado por: SEGA
  • Desarrollado por: ATLUS
  • Fecha de lanzamiento: 19 de junio de 2025
  • Disponible en: Xbox One, Xbox Series, PS4, PS5, PC, Switch

*Código de review proporcionado por SEGA*