ANÁLISIS - Gears of War Reloaded

Por Gabriel Llarena Ruiz

Cuando Gears of War se estrenó por primera vez en 2006, vivíamos en una industria muy diferente a la que conocemos hoy en día. Lejos de un exceso de redes sociales e información minuciosa, eran tiempos simples donde si alguien te recomendaba un juego era directo con pocas palabras. La popularidad y garantía de calidad se generaba mediante el boca en boca de nuestros alrededores. Era un etapa donde incluso la propia intro del juego se esmeraba y se proponia contarte de qué trataba todo, mostrando mecánicas de juego y presentando a sus personajes de forma clara.

Ya sea tu caso o no que hayas jugado durante esos años, Gears of War se sentía diferente para muchos. Un tono muy apagado y depresivo por sus visuales y dirección de arte, una mezcla entre acción y terror con un alto grado de violencia, una mecánica de juego que raramente salió bien, y todo esto acompañado de un multijugador simple y demasiado adictivo cuando el online en consolas todavía parecía joven.

¿VALE LA PENA?

Con la llegada de Gears of War Reloaded muchos se preguntarán si vale la pena o no jugarlo. Si es tu primera vez, obviamente que sí pero remarcando que en el fondo sigue siendo un juego diseñado hace 20 años. Obviamente que visualmente es superior a la versión original y está versión fue retocada para contar con un ritmo más acelerado para que no se sienta tan lento o al menos tan duro. Además, Reloaded marca la llegada de la saga a PlayStation, con soporte de crossplay, lo cual no es menor. 

Pero los más veteranos solamente lo veremos como el remaster del remaster si jugamos la Ultimate Edition del 2015, y aún así seguramente jugaremos (también se lo regalaron a medio mundo). Honestamente los usuarios de Xbox estarían más interesados si hubiera sido la trilogía entera. Pero seguramente parte de esta decisión busca como efecto que todo aquel en PS5 que quiera continuar la saga lo haga pagando Game Pass.

Si bien el factor nostalgia juega un rol importante en todo esto, GOW: Reloaded es un producto que no está pensado para el fanático harcore y más que nada para aquellos que ya no juegan en Xbox. Yo se muy bien que clase de juego es, su historia, que tipo de desarrollo ha tenido y que diferencias tendría con Ultimate Edition. Para mí, un jugador de Xbox, Reloaded es un juego para disfrutar con amigos o la comunidad local de Gears por un tiempo y sacarle todos los logros. Pero no tengo prisa por hacerlo.

Lo bueno es que me han comentado a la par que la versión de Windows Store, o Xbox PC si prefieren decirle así, funciona mucho mejor que su versión lanzada originalmente en Windows 10. No puedo hablar por los usuarios de Steam que han reportado múltiples problemas y mucho menos por los de PS5.

LOS PATEA SUELOS EN LINEA


Donde gran parte de mí atención se fue es al aspecto Multijugador. Probablemente no lo recuerdan, pero un aspecto que tenía muchas dudas con Gears 5 era si sería estable durante su lanzamiento porque con Gears of War 4 no tuve la experiencia online más grata del mundo y me veía forzado a jugar en otras regiones con un ping mayor. Fue una de mis dolorosas decepciones de la generación después de años y años de disfrutar el online de Gears of War 3.

El online es un parte muy importante para mí. Más aún porque desde el último año y pico volví a jugar casi todos los PvP de cada juego de la saga. Es una experiencia que con amigos y cazadores de logros uno llega a tomarle el gusto. Por esa razón salte directamente al multijugador contra extraños y amigos. Debo decir que la experiencia funciona mejor de lo que pensaba pero se nota que todavía tienen que ajustar unas cuantas cosas.

Los errores más notables a primera vista son las desconexiones o cuelgues. En alguna ocasiones, algún jugador de nuestro equipo simplemente no puede ingresar a la partida y hasta que el no cierre el juego, uno no puede comenzar la partida. Claro que con algo de suerte podes reunirse enseguida mediante una invitación de Xbox. En otras ocasiones, otros jugadores son expulsados en medio de la ronda raramente. Más allá de eso, Reloaded todavía necesita hacer algunas ajustes a la estabilidad del servidor porque en pequeñas ocasiones tuvimos un ping muchísimo más algo del común. 

Sabiendo que este juego es una versión retocada de Ultimate Edition, los movimientos y otros aspectos todavía se siente algo extraños por instancias. Yo ya les dije que esto es un juego de 2006 en el fondo y se notan mucho mejor las imperfecciones. Hay cosas que honestamente pudieron cambiar, como mejorar las opciones de configuración en lobbies privados para que no debas volver a inicio si queremos alterar el modo de juego. Algunas animaciones o acciones también merecían un retoque para que no se sientan tan envejecidas, en especial a la hora de cambiar de arma.

Algo de lo que no me arrepiento de mencionar es que Gears of War tiene una interfaz superior a cualquiera de los shooters modernos. Es simple, directa, pensada para alguien que no tiene ganas de perder el tiempo entre mil pantallas de publicidades, skins y textos pequeños como si se tratara de un juego de celular asiático. ¡Tienen que volver estás interfaces de usuario! ¡Estos menús son lo que queremos!

¿QUÉ ES GEARS OF WAR?

 

Puede que no te parezca la gran cosa pero el juego aprovechaba las mecánicas de cobertura como si fuera el núcleo de la experiencia. Algo que definía tu estrategia en cada combate contra la IA o jugadores en línea lejos de ser un shooter en tercera persona donde ganaba el más veloz. Gears of War formó parte de esa revolución y fue el juego que más popularizó dicha mecánica de cobertura, aunque los créditos por ser el primer título en usarlas exitosamente son para Kill Switch de 2003.

Pero Gears of War tenía su propia onda. Para los más viejos, la recarga activa siempre fue un desafío al comienzo. Uno tiene la ventana de recargar más rápido su arma presionando RB en el momento justo. Sin embargo, si fallamos solamente conseguiremos que nuestra arma quede atascada y que nuestro personaje suelte alguna queja. Adicionalmente, está la recarga perfecta. Si llegamos a apretar el bumper justo sobre el indicador, es delgada línea vertical, seremos recompensados con un potenciador de daño. Y déjenme recordarles que mas arma cuenta con estas características.

La motosierra también era otro elemento distintivo incorporado en la Lancer, el arma icónica de la franquicia. ¿A quién no le gustaba cortar enemigos por la mitad? Si bien en esta primera entrega es algo muy sencillo, sus secuelas llevaron la idea más lejos con animaciones más variadas y duelos de motosierra donde el machaca botones era el vencedor. Hoy en día parece una mecánica super simple y hasta repetitiva, pero si nos situamos en 2006, esto era satisfacción pura y motivo de celebración.

Cada acto presenta diferentes situaciones que nos meten cada vez más en la crudeza de este mundo. El primer acto sirve como un primer contacto con los personajes y el tono del juego. Descubriremos que nuestro grupo de machos llenos de esteroides, tiene pocos pelos en la lengua, son maleducados y el juego se permite la utilización de insultos desde muy temprano dejando en claro a qué tipo de público va dirigido el título. Eso sí, nuestro grupo tiene un sentido del deber muy marcado en esta misión de salvar a la humanidad. A su vez, se comienzan relaciones de amistad y de odio muy marcadas. Ya para el segundo y tercer acto la apuesta escala aún más porque el juego incorpora elementos de terror que fueron rescatados de la versión originalmente planeada con momentos que realmente incomodan al jugador y espectador por igual. Mientras que los últimos dos actos sirven como un cierre a la historia que quieren contar mientras el tiempo corre con una operación donde se juega todo o nada.

Este juego es la introducción al mundo de la franquicia. No solo para conocer a sus personajes con una personalización bien marcada en pantalla, también a los Locuts, las larvas invasoras. A diferencia de otros juegos de la saga, Gears of War intenta que cada enemigo importante sea casi un jefe final. Lo que en próximas entregas se volvieron enemigos más recurrentes, acá se optó por darles a cada uno una presentación apropiada en favor de ser una amenaza más letal.

EL PLANETA SERA

El mundo de Sera también es un escenario que tiene demasiada presencia, es prácticamente un personaje principal. Siendo un planeta que se siente como un especie de régimen militar o que la vida ha girado mucho en torno a las guerras desde tiempos inmemorables. De hecho, así lo es porque el Lore del juego te explica que los humanos estuvieron durante demasiados siglos con sus conflictos internos y múltiples veces estuvieron cerca de autoaniquilarse.

Los edificios de las grandes urbes se sienten enormes, dignos de un monumento a la humanidad y su fuerza, pero en el juego solamente vemos calles desoladas, en ruinas y con el sonido del viento como el único signo de calma sabiendo que hay demasiada presencia enemiga dando vueltas. Esto lo sentís más al comienzo de todo porque uno siente que hay algo fuera de proporción. La arquitectura, el diseño de arte, los mismos personajes que parecen unos tanques a veces. Todo con la idea de reforzar que los humanos son dominantes y ahora están siendo reducidos a ser solo sangre y tripas en cualquier lado. La inevitable debacle de una humanidad poderosa en manos de un enemigo más poderoso. 

Gears of War es un juego cuya ambientación y narrativa se construye poco a poco a medida que avanzamos. Los primeros momentos del juego te ponen en el papel de un Marcus Fenix solo, encerrado y en plena oscuridad hasta que es liberado por Dominic Santiago, su colega de armas. Al igual que aquellos que lo jugamos por primera vez, la información que tenemos del mundo que nos rodea es escasa aunque nos damos cuenta fácilmente que vivimos en tiempos desesperados. Y poco a poco iremos reuniendo detalles. Más adelante, el escuadrón es completado por Augustus Cole y Damon Baird, que viajarán por las ruinas de su propio planeta en busca de un arma potente que puede inclinar la balanza a favor de los humanos después de 14 años de una lucha en continua pérdida. 

ELEVANDO LA CALIDAD SONORA


Los personajes siempre están hablando, discutiendo en tiempo real de lo que sucede en muchos momentos, no para señalar siempre lo obvio, sino más bien sentir que nos quieren hablar a nosotros porque Gear en todo momento recuerda lo que es, una experiencia jugable inmersiva. Y este aspecto se refuerza mucho gracias a un elemento crucial: el doblaje.

Si queremos citar una clase maestra de como hacer un doblaje latino en videojuegos. Acá está tenemos un ejemplo más que claro. Tengan en cuenta que hasta el año 2006, Halo 2 fue el único gran juego que tuvo una localización completa para América Latina y por desgracia fue un desastre. Para esta ocasión sabían muy bien que no podía volver a repetir la situación y el doblaje estuvo a cargo de una agencia mucho más profesional que reunió a talentos como Sebastian Llapur cuando apenas estaba en sus primeros años del doblaje y veteranos como Ricardo Tejedo, Carlos Segundo y Emilio Guerrero para los papeles estelares. Todas voces muy conocidas por interpretar a muchísimos personajes en series de animación, series o películas.

La banda sonora también fue otro de los pilares de todo el juego. Acá no hay duda alguna: Este fue el mejor soundtrack de la franquicia entera. No es para degradar a sus continuaciones pero la música del juego es superior en el primer juego al capturar el tono a la perfección. Una música que eleva la tensión, el misterio, que se vuelve intensa y hasta suena como un pequeño himno a qué la humanidad saldrá victoriosa. Incluso para el multijugador crearon algunas melodías adicionales que varían dependiendo de nuestra victoria y derrota. 

CONCLUSIONES

Yo tengo un enorme amor por la saga. Gears of War es algo que yo sentí diferente desde la primera vez que lo jugué. La verdad me hubiese gustado que le pongan más empeño a esta nueva remasterizacion. Nunca voy a decirte que no juegues esto, pero ten en cuenta lo que ya te comenté sobre el diseño y como el juego ya tienen sus décadas encima en si.

  • Desarrollado por: The Coalition
  • Publicado por: Xbox Game Studios
  • Fecha de salida: 26 de agosto de 2025
  • Disponible en: Xbox Series, PC, PS5

*Código de review proporcionado por Xbox*