Konami y el desarrollador NeoBards Entertainment han anunciado que Silent Hill f, el siguiente capítulo de la saga de survival horror en tercera persona, llegará el 25 de septiembre para Xbox Series y Windows Store.
Ambientado en una ciudad japonesa durante la década de los 60, el juego sigue a Shimizu Hinako, una estudiante de instituto de Ebisugaoka que debe explorar su ciudad natal mientras una la niebla la envuelve y la transforma de formas espantosas, al mismo tiempo que resuelve rompecabezas y lucha por su vida.
A continuación, podremos leer un mensaje más completo del productor Motoi Okamoto:
Mientras Hinako intenta sobrevivir en la ciudad ahora devorada por la niebla, tendrá que tomar decisiones que conformarán su destino final. ¿Elegirá la elegancia y la belleza? ¿O su camino la llevará a la locura y el horror? ¿Estará destinada a sucumbir a la locura que tiene ante sus ojos o logrará enfrentarse a sus miedos y encontrar la manera de escapar?
En segundo lugar, el aspecto visual y musical ahondan en esa contraposición de belleza y terror. Existe una belleza terrible en el diseño de los monstruos del juego, creados por el artista kera, que fusiona el horror japonés con la singularidad de las terroríficas creaciones anteriores de Silent Hill, mientras que los compositores Akira Yamaoka y Kensuke Inage nos proponen una banda sonora que evoca el pasado, pero que encaja perfectamente en este nuevo entorno.
En tercer lugar, los rompecabezas se basan en la angustia y el sufrimiento psicológicos. El guionista Ryukishi07 los conecta profundamente a la historia, así como a elementos de la cultura japonesa, como los espantapájaros (que han inspirado algunas de las escenas más inquietantes que veréis en el tráiler).
Por último, el juego nos brinda un combate único. Los enfrentamientos son tan exigentes como los obstáculos que Hinako debe superar en la vida. El combate se centrará más en el cuerpo a cuerpo y estará más orientado a la acción que en Silent Hill 2 el año pasado.
Como secuela independiente, podéis disfrutar del juego por sí solo o como una introducción a la saga. El juego también incluye huevos de Pascua para los fans de toda la vida.
A pesar de estar ambientado en Japón, el terror psicológico, que es lo fundamental, sigue intacto. Recomiendo este título sin dudarlo a los incondicionales de la saga, y también me encantaría que le dieran una oportunidad nuevos jugadores y los fans de Ryukishi07. Este juego es imprescindible no solo para quienes disfrutan de los combates difíciles, sino también para aquellos que quieren verse inmersos en una historia inquietante y cautivadora.