Por Carlos Carames
Los ’90, la época dorada de los JRPG
Los juegos de rol japoneses (también llamados JRPG) son un género que está recibiendo innumerables buenos juegos recientemente y en muchos sentidos podría decirse que están en un segundo boom o un resurgimiento. Sin embargo, su auge y explosión masiva se dio principalmente en la transición entre la cuarta y quinta generación de consolas entre 1.990 y el año 2.000.
En esos tiempos, no sólo se publicaban muchos títulos, sino que los mismos tenían estándares de calidad muy elevados en términos de presentación y narrativa. El incremento de capacidad de almacenamiento con el uso de CD-ROM en lugar de los clásicos cartuchos de la época anterior permitió a los desarrolladores no solo mejorar la calidad de las bandas sonoras, sino también en algunos casos aplicar doblaje en algunas ocasiones pero por sobre todas las cosas enriquecer la narrativa de los juegos mediante el uso de cinemáticas.
Del ostracismo en Sega CD, a su explosión en Sega Saturn y PSX
Lunar es una de esas innumerables franquicias que surgió en ese período: lanzado originalmente en Sega Saturn en el año 1996 en tierras niponas (1997 para occidente), Lunar: The Silver Star Story Complete era una versión remasterizada de un juego originalmente lanzado en Sega CD en 1.992. Sin embargo fue éste relanzamiento fue el que masificó al juego siendo reconocido como una de las nuevas franquicias desarrolladas por Game Arts que irrumpió en el mercado mundial, principalmente luego de que fuera publicada una versión mejorada para PSX entre los años 1.998 y 1.999 (según la región).
Aunque no contó con el impacto y reconocimiento de Grandia (la obra más reconocida del estudio) se las arregló para ganarse un cariño muy particular entre los fans y debido a ello su secuela llamada “Lunar 2: Eternal Blue” que también había sido lanzada en Sega CD en 1.994 también recibió una versión mejorada con la misma coletilla de “Complete”.
Las 2 entregas de Lunar nos ofrecían historias fantásticas, con personajes entrañables y simpáticos que guiados por algún cachorro de Dragon debíamos salvar al mundo de un peligro mayor. El juego no inventaba nada desde la parte jugable con sus clásicos combates con turnos, pero el frecuente uso de cinemáticas le daba al juego un toque especial al enfoque narrativo que no se veía muy a menudo en la época.
Un clásico de nicho, con un toque de lavado de cara para los tiempos actuales
Así pues, Lunar Remastered Collection es una versión recopilatoria que abarca las 2 entregas de la franquicia que vieron la luz en PSX y Saturn, con una serie de mejoras de calidad de vida así como la posibilidad de alternar entre la experiencia original y la enriquecida mediante remasterización. Para revivir los juegos se le ofrece al usuario la posibilidad de usar los gráficos originales (en relación de pantalla 4:3 o versiones recreadas en un relación 16:9, agregando zonas visuales que el anterior no poseía en los bordes laterales.
Si bien esta recreación no alcanza las cotas de calidad de remakes como el de Dragon Quest III la mejora visual es evidente entre una versión y otra se nota claramente y deja más que merecida la coletilla de Remastered de los títulos, las cinemáticas también se han remasterizado aunque las mismas si mantienen la relación de aspecto original, dejando un punto quizá agridulce a la presentación general, los sprites de los personajes y la parte de animación general está por debajo de los estándares actuales siendo honestos, pero el trabajo de remasterizar los escenarios es muy bueno, sin uso de técnicas de iluminación o modelados el arte original se mantiene calcado le da una vida interesante a la presentación.
Asimismo el disponer de mucho más espacio de almacenamiento permite también que el juego tenga tanto del doblaje japonés como el inglés (siendo este último el único que llegó a occidente) junto con la presentación de textos en múltiples idiomas, aunque lamentablemente no contempla textos en español.
Completando el apartado visual y sonoro, se han agregado mejoras leves de calidad de vida como la posibilidad de acelerar los combates por turnos, la posibilidad de guardar la partida en cualquier momento (y cargar la misma en un modo visual y otro, eso sí, saliendo a la pantalla de título previamente) así como la posibilidad de establecer estrategias en la gestión de grupo en los combates. El combo de presentación es correcto, con un salto visual mejor al que ofreció la recopilación de Grandia lanzado en 2.024 pero como mencionamos anteriormente, quizá por debajo de los estándares actuales.
Eso no es malo de por sí, uno en cierta medida sabe a qué puede atenerse cuando acude a una versión remasterizada de títulos tan longevos y en ese sentido se siente que cumplen, pero preferimos dejarlo en claro para audiencias modernas, que no experimentaron los juegos originales y pueden tener alguna expectativa irreal.
Conclusiones finales
Dicho todo lo anterior, si la barrera visual y la mecánica clásica no supone una barrera para el jugador, estamos ante un producto que vale la pena y que justifica más que correctamente su rango de precio y publicación, Lunar y Lunar 2 ofrecerán al usuario unas 40 a 50 horas de juego en total con historias mágicas, personajes entrañables y algún que otro secreto que puede valer la pena explorar.
- Desarrollado por: Game Arts ASHIBI Co., Ltd.
- Distribuido por: GungHo Online Entertainment
- Fecha de estreno inicial: 18 de abril de 2025
- Plataformas: Xbox One, Xbox Series, PC, PS4, PS5, Switch
*Código de review proporcionado por GungHo Online*