ANALISIS: Monster Energy Supercross 25 - The Official Videogame

Por Ariel Fuentes

El primer juego de motos que llega a mis manos en bastante tiempo me permite recrear aquellas carreras en circuitos de barro que miraba por la tele a principios de los ´90. Es un género algo sub-representado, así que los amantes del motocross, supercross y alrededores deberían prestar atención a cada lanzamiento; en este caso, les traemos el análisis del juego más reciente de los milaneses de Milestone, de una serie que comenzó en 2018 y que tuvo entregas anuales exceptuando durante 2024.

Monster Energy Supercross 25 – The Official Videogame (de ahora en adelante, SX 25) representa el salto evolutivo más ambicioso de la saga hasta la fecha, consolidándose como una propuesta integral que combina fidelidad técnica, accesibilidad para nuevos jugadores y un apartado audiovisual modernizado gracias al uso de Unreal Engine 5 (que es, evidentemente, a donde se destinaron los recursos de Milestone durante los dos años de ausencia desde la última entrega). Esta gente tiene un cuarto de siglo de experiencia haciendo juegos de motos, incluyendo a los -según mi humilde juicio- mejores de toda la historia (los infravaloradísimos Ride).

Desde el primer momento, SX25 deja claro su objetivo: abrir el supercross virtual a un público más amplio sin renunciar al realismo ni a la profundidad. Introduce una física renovada que mejora la conducción tanto en tierra como en las piruetas aéreas, incorporando elementos clave como huellas dinámicas: ciertas partes de las pistas son deformables y afectan activamente la jugabilidad vuelta tras vuelta, sumando una capa de estrategia y adaptabilidad nunca antes vista en la franquicia. Las motos responden de forma más precisa a cada imperfección del terreno, el peso del piloto se siente en cada maniobra, y la cámara (hay perspectivas en primera o tercera persona) contribuye a una experiencia más visceral y cinematográfica, especialmente en las carreras nocturnas o bajo lluvia, donde hace un buen aprovechamiento de partículas, luces y efectos atmosféricos, sin necesariamente llegar a ser un portento gráfico, como discutiremos más adelante. 


En cuanto a modos de juego, SX25 ofrece una variedad generosa: hay un clásico modo Trayectoria con progresión tecnológica de nuestra moto, amistades y rivalidades con otros corredores, y tres categorías (Futures, 250 y 450). También tenemos Rhythm Attack, un modo 1vs1 centrado en la precisión de saltos, y clásicos como Time Attack, eventos únicos, campeonatos personalizados, modo pantalla dividida local, y un modo multijugador online con crossplay completo, permitiendo que hasta 16 jugadores de todas las principales plataformas compitan sin barreras.

Recomendamos aprovechar la Supercross Academy (una serie de tutoriales interactivos y progresivos guiados por un coach virtual) y la SX Wiki (una enciclopedia interna con explicaciones detalladas sobre física, manejo, reglas y tácticas) para acortar la curva de aprendizaje de forma eficaz, o en nuestras primeras carreras vamos a parecer mi vieja jugando al Excite Bike. Hay que dominar la sincronización de ambos direccionales, y de ciertas combinaciones de botones para poder acelerar, doblar y aterrizar más exitosamente, por ejemplo.

Los jugadores novatos pueden activar todo un sistema de ayudas al manejo que incluye control de tracción, frenado automático y estabilidad aérea. Hay una permisiva función de rebobinado de la que podemos abusar sin pudor. A la vez, los usuarios más experimentados encontrarán desafíos más intensos al desactivar estas ayudas y enfrentarse a rivales controlados por una IA “Neural” mejorada, que ahora muestra comportamientos más agresivos, adaptativos y realistas, aunque aún presenta algunas inconsistencias puntuales en curvas cerradas o tras colisiones. 


Volvamos al plano estético y técnico. El salto al popular Unreal Engine 5 no solo se ve: se siente. El uso de Lumen para iluminación global, el sistema Chaos para colisiones y físicas, el Volumetric Sky para ambientes dinámicos y Niagara para partículas elevan la presentación del juego a niveles que ninguna entrega anterior había alcanzado. Las texturas del suelo, el realismo del barro, los efectos del clima y la iluminación de los estadios bajo reflectores logran una atmósfera envolvente, especialmente en carreras con condiciones adversas, donde cada vuelta puede sentirse distinta a la anterior.

Hay opciones de personalización: desde el diseño de tu avatar (algo rústico y limitado) hasta la estética y la configuración mecánica de tu moto. Todo esto se acompaña por la inclusión de contenido licenciado oficial de la AMA Supercross, tanto en motos como en pilotos, equipamiento y circuitos.

Otro punto fuerte es el Editor de Pistas, que si bien mantiene una interfaz algo rígida, sigue siendo una herramienta potente para la creación de contenido por parte de la comunidad, permitiendo diseñar circuitos completos con obstáculos, curvas, saltos, ambientaciones y compartirlos fácilmente online. La promesa de Milestone de ofrecer soporte post-lanzamiento con DLCs añade además un incentivo para mantenerse conectado al juego a largo plazo.

En términos de rendimiento general, SX25 se comporta de forma estable en consolas de nueva generación, con tiempos de carga razonables, buena optimización y sin caídas de framerate notorias, incluso en contextos exigentes con muchos corredores en pantalla, efectos climáticos intensos o partículas en abundancia. El diseño sonoro acompaña con una mezcla adecuada entre rugido de motores, reacciones del público, efectos de fricción y una banda sonora correcta, aunque poco memorable. 

La interfaz general de menús, si bien funcional, resulta algo anticuada en su presentación visual y podría ser claramente mejorada.

En síntesis, Monster Energy Supercross 25 es un refinamiento técnico de lo ya conocido. Accesible sin volverse simple, profundo sin resultar expulsivo, y visualmente correcto. Es un simulador de supercross que entiende tanto a los puristas del género como a los recién llegados, y eso lo convierte, por primera vez, en un juego para todos. Invertir o no en él, dado su precio completo, depende de qué tan involucrados estemos con la disciplina que representa: no tiene demasiada competición, y trae a la mesa interesantes innovaciones técnicas y una cantidad suficiente de contenido como para darle una oportunidad.

  • Desarrollado por: Milestone
  • Publicado por: Milestone
  • Fecha de lanzamiento: 10 de Abril de 2025
  • Plataformas: Xbox One, Xbox Series S/X, PlayStation 4, PlayStation 5, PC

*Código de review proporcionado por Milestone*