Por L-Nood
La lucha libre siempre nos trae sorpresas y rara vez se detiene; de igual forma, los juegos de WWE 2K siguen evolucionando o refinando la experiencia en cada entrega, incorporando nuevos modos, mejorando la jugabilidad y perfeccionando los aspectos técnicos de un motor gráfico que estando con nosotros. En WWE 2K25, la serie continúa este camino, presentando características novedosas y manteniendo varias de las bases que la han hecho popular. A pesar de que con cada juego se logran avances, aún hay elementos que requieren ajustes para ofrecer una experiencia completamente satisfactoria.
La jugabilidad de WWE 2K25 se siente mucho más fluida y refinada en comparación con su predecesor. La inclusión de movimientos en cadena le otorga ese toque técnico característico de la lucha libre, mientras que la inteligencia artificial (IA) de los luchadores ha mejorado, haciendo las luchas más dinámicas. A lo largo del juego, apenas me encontré con errores o bugs que afectaran la experiencia como otro de los compromisos del desarrollador.
A esto le sumamos las nuevas estipulaciones de combate, como el Bloodline Rules Match, que se caracteriza por ser una lucha sin descalificación, con múltiples interferencias de luchadores aliados. En ocasiones, los luchadores que interfieren pueden ser aleatorios si no hay afinidad con el nuestro. También destaca el Underground Match, que elimina las cuerdas del ring y coloca una multitud alrededor como unas de experiencias entrenidas.
Un modo que ha sido mejorado considerablemente es el de Backstage, ahora con más escenarios y objetos disponibles para utilizar, permitiendo hasta 8 luchadores en el combate. Además, se introduce la posibilidad de realizar luchas intergénero en todos los modos, ampliando las opciones para los jugadores.
Por su parte, el Showcase se enfoca en el Linaje o Bloodline y su legado en la lucha libre, narrado de manera impecable por Paul Heyman. Las transiciones con videos entre escenas han sido sustituidas por secuencias animadas que proporcionan más fluidez. Esto, sin embargo, podría no ser del gusto de todos considerando que gran parte del encanto del modo era tener esos videos mostrando todo tal como sucedió, una pequeña ventana hacia pasado. Para este año, la lucha de introducción a este modo es en la que Roman Reigns pierde el título ante Cody Rhodes, combinando vistas en primera y tercera persona, y con intervenciones espectaculares, evocando el memorable evento final de WrestleMania 40. Fuera de eso, el modo sigue teniendo una serie de objetivos para desbloquear más contenidos.
Continuando con los cambios en My Rise, se presenta una historia única dividida entre dos personajes: uno masculino y uno femenino, teniendo en cuenta las luchas intergénero. La narrativa es bastante entretenida, con giros inesperados que mantienen al jugador enganchado. A lo largo del juego, podremos ver una participación especial de CM Punk.
El modo MyGM presenta como novedad el multijugador online, la inclusión de más gerentes generales y la posibilidad de organizar Premium Live Events entre marcas, lo que añade una capa adicional de estrategia. Al mismo tiempo, hay algunas limitaciones como la imposibilidad de usar creaciones y la restricción de jugar online solo con personas que tengamos agregadas como amigos en Xbox.
Una de las principales novedades de MyFaction en WWE 2K25 es la inclusión de la gira mundial o World Tour, permitiéndonos participar en una serie de combates organizados en distintas ubicaciones, para obtener recompensas, esto incluye el desbloqueo de personajes, atuendos exclusivos. Eso sí, las microtransacciones siguen siendo una parte importante de este modo.
Mientras que todos los modos de juegos fueron recibiendo retoques y funciones que podían hacer falta, la gran novedad de todo el juego es The Island, inspirado en la 'Isla de la Relevancia' de Roman Reigns, donde exploramos una isla con temática de lucha libre. Si, este modo es muy similar a ese espacio virtual de NBA 2K.
Aquí, podremos crear a nuestro propio luchador, y nuestro objetivo será conseguir un contrato con la WWE. Para lograrlo, debemos superar una serie de misiones centradas en combates, con una variedad de personajes, escenarios y estipulaciones. Asimismo, nos encontraremos con superestrellas conocidas y otros jugadores online, con quienes podremos enfrentarnos en lugares específicos de la isla.
Dentro de esta zona, encontraremos puntos de interés y tiendas donde podremos adquirir artículos de personalización para nuestro luchador, como atuendos exclusivos, accesorios y otros elementos. Tanto los objetos como las mejoras en las estadísticas se obtienen mediante monedas del juego, que se pueden conseguir jugando o comprándolas con dinero real. Por otro lado, si deseamos más recompensas, tenemos la posibilidad de completar desafíos por tiempo limitado.
El modo presenta una fuerte dependencia de las microtransacciones, ya que muchos de los objetos más atractivos tienen un costo elevado (ya sabíamos que iba a pasar esto), pero no es una sorpresa viniendo por parte de una compañía que busca depender bastante de las monedas virtuales. Al margen de su potencial y la variedad de objetos disponibles, la experiencia puede sentirse algo vacía debido a la repetitividad de las tareas. Otro inconveniente son las frecuentes pantallas de carga al entrar y salir de los edificios, que afectan negativamente la fluidez del juego, y eso que este modo solo salió en Xbox Series y PS5.
Visualmente, WWE 2K25 sigue teniendo una presentación atractiva, pero no se perciben mejoras significativas en comparación con su antecesor. Entre las novedades, destaca el daño visible en los luchadores durante los combates, lo cual aporta un toque de realismo. Las animaciones son más fluidas y se ha añadido una cámara de director que permite observar los combates desde diversos ángulos, enriqueciendo la experiencia visual.
Adicionalmente, hemos podido probar el juego en ambas generaciones, siendo Xbox Series X la consola que use por preferencia. El juego corre a 30 FPS durante las entradas de los luchadores y alcanza los 60 FPS de manera casi estable durante los combates. Quiero remarcar que encontré algunas diferencias con la versión de pasada generación. Por ejemplo, en cuanto al daño físico visible de los luchadores, este no está presente; moretones o marcas en la piel de nuestro luchador no se reflejan como en la generación actual de consola. Otro detalle es en las luchas underground, donde no veremos público cerca del ring. Estos son detalles, tal vez menores, pero que queríamos señalar por si alguien quería saber algunas diferencias.
Su banda sonora es bastante agradable y está compuesta por varios géneros, con artistas conocidos como Eminem, BABYMETAL, J. Balvin, Feid, entre otros. Pero claro que dependerá de tu gustos musicales.
Conclusiones
En resumen, WWE 2K25 ofrece una experiencia sólida, destacando especialmente en su jugabilidad, que ha sido refinada e impulsada con nuevos modos y un roster más amplio. No obstante, ciertos aspectos afectan la experiencia, como la falta de crossplay y el que quitaran la opción para compartir las creaciones de la comunidad entre plataformas.
El nuevo modo The Island tiene mucho potencial como ya mencionamos, pero el que las microtransacciones sean muy invasivas podría resultar frustrante para algunos jugadores. Pese a estas limitaciones, el juego sigue siendo una opción atractiva para los fanáticos de la WWE, brindando entretenimiento y variedad, aunque hay puntos que podrían mejorarse en futuras entregas.
- Desarrollado porr: Visual Concepts
- Publicado por: 2K Games
- Fecha de estreno inicial: 7 de marzo de 2025
- Disponible en: Xbox One, Xbox Series, PC, PS4, PS5
*Código de review proporcionado por 2K*