ANALISIS - Assassin's Creed Shadows

Por Leon Herrera

Japón, la nueva obsesión de muchos estudios últimamente. Me encanta eso. Después de años, y años, y años de pedirle colectivamente a Ubisoft que lleve su franquicia estrella a Japón, el sueño se hace realidad y está semana llega Shadows.

Sabemos muy bien lo que muchos están pensando en este momento al escuchar sobre el juego. Muchos quieren saber si el título sigue ciertas ideologías y queremos remarcar de entrada que este análisis no piensa enfocarse en eso. Algunas observaciones serán hechas, pero acá estamos para responderles si el juego es bueno o malo, esa es la meta y lo que de verdad importa.

LOS DOS PROTAGONISTAS

Ambientado a mediados del siglo 16, los jugadores una vez más son testigos de la eterna batalla entre la hermandad de los asesinos y la orden de los templarios. No pasará mucho tiempo hasta que el conflicto principal de la historia una a ambos protagonistas en una misma causa. ¿Pero quienes son ellos?

Primero tenemos a Naoe, una kunoichi proveniente de la provincia de Iga, luego de que su pueblo sea destruido por Oda Nobunaga y su gente, por lo que se dispone a viajar por todo el Japón feudal en busca de venganza con el fin de cumplir una promesa casi imposible. Es ágil, ingeniosa y letal, y cuenta con herramientas shinobi que la ayudaran a infiltrarse sigilosamente en los distintos castillos o fortalezas que encontraremos por todo el territorio. Naoe es la única que puede utilizar la ya clásica mecánica de la franquicia, la Vista de Aguila, con la que puede ver a los enemigos y objetivos a través de las paredes u objetos que nos oculten la visión para así poder marcarlos y preparar mejor las incursiones, algo muy útil si no queres encontrarte por sorpresa con una habitación llena de samuráis que custodien a los objetivos principales y así evitar combates innecesarios. 

Para tener mas control del entorno durante las infiltraciones contamos con 4 herramientas principales: Los Shurikens para aturdir a los enemigos, los Kunais para causar mucho daño o hasta eliminarlos de un solo golpe si apuntamos a sus cabezas, las conocidas bombas de humo para escapar de las batallas y las Campanas Shinobi que producen sonido al ser lanzadas y distraen a los oponentes. Además de eso, contamos con un gancho que nos ayudará escalar edificios con mayor facilidad, ya sea para escalar atalayas y tener una mejor visión del área a su alrededor o escapar de alguna batalla a la fuerza.

Por otro lado, tenemos a Yasuke, que está inspirado en un samurái de origen africano que llegó al país como parte de una misión de jesuitas. Tras ser tomado como aprendiz del mismísimo Oda Nobunaga es entrenado para convertirse en un Samurái experto, aprovechando su gran altura, fuerza y masa corporal. A diferencia de Naoe, Yasuke se especializa en los ataques frontales cuerpo a cuerpo con su arma predilecta, una katana larga a dos manos que es una gran opción tanto para un duelo uno a uno o para repartir daño a enemigos que se encuentren cercanos a nuestro objetivo. 

Además de esta arma contaremos con un arsenal como la espada naginata, ideal para cuando nos rodeen un gran numero de enemigos, el kanabo que puede atravesar con mayo facilidad las armaduras enemigas, pero al ser un arma tan pesada sacrificaremos velocidad y quedaremos mas expuestos a ataques por los flancos. Para la lucha a distancia contamos con un sigiloso arco yumi o para todo lo opuesto contamos con el fusil teppo, un rifle con gran poder de ataque para causar alboroto.

La gran diferencia de estilos de combate es notable entre ambos protagonistas. Naoe es la mejor a la hora de asesinar sigilosamente si somos veloces, pero contaremos con nuestras maneras de defendernos llegada esa situación.. En cambio, Yasuke es como si fuera un tanque que resiste mas los ataques enemigos y se abre paso entre ellos con su fuerza bruta dejándonos geniales animaciones de asesinatos. También es la mejor opción para los jugadores que les guste la mecánica del parry pudiendo bloquear y contraatacar gran parte de los ataques rivales.

LA MISMA FORMULA CON ALGUNOS AJUSTES

En términos generales, Shadows es bastante similar a cualquier otras entregas más recientes de la saga. Con esto nos referimos a que tenemos un enorme mapa abierto a la exploración, repleto de misiones secundarias y actividades que se van acumulando, secretos y encuentros sorpresas con personajes históricos. Siempre hay algo que examinar, algo de historia, cultura o detalles que se añadirán a nuestro códice, ya sea alguna pequeña historia de yokais o detalle oculto que solo algunos podremos apreciar.

Estructuralmente sigue el camino de la saga que se trata de eliminar a los miembros de el gremio enemigo, llamados Shinbakufu, teniendo que descubrir sus identidades primero a través de misiones que nos vayan dando información sobre quienes son en realidad y una vez que tengamos en claro quienes son ir tras ellos. Como era de esperarse, algunos objetivos pertenecen a la nobleza y, por lo tanto, tendremos que infiltrarnos en sus castillos altamente custodiados por enemigos más fuertes como un Ronin o Samurai. 

Los enemigos vuelven a dividirse en diferentes categorías, siendo los soldados lo que cuentan con una IA promedio como nos tiene acostumbrados la saga que solo reaccionan a nuestras acciones. Luego están los Ronin, antiguos samurais mejor entrenados que los soldados y que se encuentran dispersos por todo el mapa y que nos atacarán apenas nos vean sin importar en que circunstancia nos encontremos. Por último, los samurais que pueden ser presa fácil para un shinobi, pero tan pronto como saben que puede haber una amenaza acechando cerca se vuelven enemigos formidables pudiendo esquivar nuestra hoja oculta, contrarrestar nuestros ataques y no son tan fáciles de engañar con nuestras herramientas. Son sin lugar a dudas, después de nuestros objetivos principales, los guerreros con mejor IA del juego.


En gran parte de la aventura podremos elegir a voluntad propia con cual de nuestros 2 héroes afrontar estas misiones antes de incursionar en el lugar indicado, con solo entrar al menú del personaje podremos cambiar entre ellos y tras un corto tiempo de carga apareceremos con nuestro protagonista favorito en el mismo lugar donde estábamos con su aliado. Algunas misiones son especificas de cada personaje, otras combinan a los dos teniendo que ir intercalando entre ellos durante diferentes segmentos de estas y ver algún otro punto de vista. El juego también cuenta con un árbol de habilidades exclusivo para cada personaje, un sistema de niveles que ya nos tienen acostumbrados y no es ninguna sorpresa. La buena noticia es que todos los puntos de habilidad obtenidos se pueden usar por separado librándonos de tener que elegir en quien gastar estos.

Durante la aventura nos iremos encontrando que comparten nuestra misma causa, e incluso algunos de ellos nos ayudarán durante los combates apareciendo de la nada y eliminarán al objetivo que le marquemos, aunque la mayoría de ellos se alojará en nuestra base de operaciones casi todo el tiempo.

Estos lugares son donde nos encontramos con el conocido mini-juego de mejorar el establecimiento, subir de nivel a los NPCs, mandarlos a misiones, entre otras cosas.  Estas mejoras consumen suministros que se encuentran en los distintos castillos o fortalezas enemigas, muchos los encontraremos a simple vista, pero para conseguir suministros en grandes cantidades contaremos con la ayuda de exploradores a los que les encargaremos llevar los recursos a nuestra base. 


Una novedad dentro de las mecánicas son la existencia de estaciones que van rotando dentro del juego. Cada estación permite ver no solamente cambios visuales en el mapa, también diferentes tipos de recursos, nuevas ubicaciones que pueden servir para escondernos en medio de la acción o traerá efectos que afecten a nuestro gameplay.

EL PRIMER ASSASSINS EXCLUSIVO DE ESTA GENERACIÓN

Algo en lo que muchos no hemos tomado consciencia es que este es el primer juego de la franquicia que sale exclusivamente en consolas de actual generación y PC, lo que simboliza que el juego debió dar alguna especie de salto gráfico. Pues bien, algunas cinemáticas cuentan con una animación espectacular transicionando entre CGI y contenido in-game, las animaciones de los personajes estan un poco más cuidadas y fluidas que en anteriores entregas, el parkour con Naoe se siente muy bien implementado, la incorporación del gancho suma muchos puntos.

La recreación de las distintas provincias es estupenda, desde los barrios más activos hasta zonas más aisladas donde podremos admirar la naturaleza, los santuarios y más dignos de poder usar el modo foto. Incluso gracias al cambio de estaciones, nos encontraremos con cambios en el terreno, siendo nuestra preferida el invierno con la nieve cubriendo cualquier zona volviendolas casi como una obra de arte.

La utilización del Raytracing en momentos selectivos de la aventura es excelente, Pero acá es donde tenemos que aclarar que no pudimos ver cómo el juego corre en Series X en sus tres modos gráficos, ya que toda la experiencia la jugamos en Xbox Series S. La verdad es que el juego en nuestro caso ha sido una experiencia bastante pulida.

Por último, el apartado sonoro del juego es a lo que nos tiene acostumbrados Ubisoft, siendo su mejor acierto haber apostado a un soundtrack original con una mezcla de tonadas japoneses y rock. Si bien el juego tiene un doblaje completo en castellano, la experiencia se disfruta definitivamente jugando con los audios en japonés, algo que podemos cambiar desde los primeros minutos para un audio más inmersivo. Incluso algunas conversaciones están por defecto en portugués, ya que Yazuke vino desde aquel país.

CONCLUSIONES

En conclusión Assassin´s Creed Shadows es un juego que recomendamos a sus fans sin duda alguna, aunque los que buscan alguna aventura en el Japón Feudal deberían tenerlo en cuenta. No esperen que la fórmula de la franquicia se haya reventado por completo o algo por eso estilo. 

El juego tiene una representación justa de la época, respeten bien a la cultura del país por lo que jugamos en todos estos días. Posiblemente aquellos que estén mucho más metidos en la cultura japonesa y tengan una mirada parcial de todo te digan algo que nosotros no. 

La historia principal puede finalizar tras 70 horas de juego superándose en gran medida con todas las misiones secundarias y actividades para hacer dentro de estas locaciones. A nuestro parecer Shadows es una sólida entrega que combina lo mejor de ambos modos de juego de la saga con Naoe nos sentiremos un verdadero asesino como en los viejos tiempos y con Yasuke seremos un arma tremendamente poderosa.
  • Desarrollado por: Ubisoft Quebec
  • Publicado por: Ubisoft
  • Disponible en: Xbox Series, PS5, PC
  • Fecha de lanzamiento: 20 de marzo de 2025
*Código de review proporcionado por Ubisoft*