Por Andres Belluzzi
Luego de casi 20 años, la saga Sparking regresó. Desde aquel mítico y memorable Budokai Tenkaichi 3 han pasado numerosos títulos ambientados en la saga de Akira Toriyama, pero ninguno era una secuela directa del título que tantos momentos memorables nos ha brindado allá por el 2007. Época en la que, personalmente, me juntaba con amigos a molernos a trompadas en un monoambiente de 2x2 jugando BT3 en la PS2. De ahí, el recuerdo eterno de noches sin dormir practicando combos y combinaciones distintas que elevaban la vara de los combates cada vez más. Los amigos tal vez hayan cambiado, pero los recuerdos no. Las risas, los enojos y un par de amigos fanáticos de Dragon Ball que por suerte hoy, volvieron a renacer con Sparking Zero.
A pesar de lo increíblemente frenético que plantea ser Sparking Zero, es necesario ir despacio porque el título contiene tal cantidad de apartados y opciones que realmente es muy complicado intentar explicarlas todas y ser justos con el análisis que merece.
En principio, el juego es una especie de fusión entre su viejo mentor Budokai Tenkaichi 3, el Xenoverse y Fighters Z. Mantiene su sistema de combate (casi) idéntico al título de 2007, ya ahondaremos en eso. Se versatiliza incansablemente en ramificaciones de historias al estilo Xenoverse y su apartado artístico y visual se acerca a lo visto en Fighters Z aunque, lógicamente, en 3D.
Arranquemos entonces, por el sistema de combate.
A grandes rasgos, el título es muy fiel a su predecesor. La mayoría de los personajes principales tienen varias versiones de sí mismo con combos y poderes personales que representan diferentes etapas de los protagonistas. Lo cierto es que si estás viendo este video, seguramente ya conozcas la diferencia entre Goku Medio y Goku Fin. Claro que, el roster se actualizó hasta el torneo de poder de Dragon Ball Super, por lo que se sumaron varios personajes y transformaciones de dichos arcos.
El mayor diferenciador con BT3, es el sistema de defensa que plantea este nuevo Sparking. Defenderse y contraatacar es mucho más complejo y tiene varias opciones para ello pero, a fin de cuentas (al menos hasta ahora) nos hemos dado cuenta que es muy difícil defenderse si nos agarran de espaldas o si nos "combean" con las arremetidas cargadas. En principio creemos que es porque la velocidad del juego es mucho mayor a la del título de PlayStation 2, por lo cual los reflejos deben ser mayores y… lastimosamente, ya no tenemos 20 años. La otra alternativa, y menos dolorosa con el paso del tiempo, es que simplemente necesitamos acostumbrarnos a cierto ritmo y reconocer patrones nuevos de combate que se diferencian en este nuevo título. Lo que antes se bloqueaba con el botón Círculo (O su equivalente actual en Xbox, la B) ahora solo sirve como un parry en el momento justo. Mientras que el bloqueo se encuentra en el botón RB y si acertamos el timing en el combate, nos permitirá la típica teletransportación hacia la espalda del rival. Por último, la presión del stick derecho será un contraataque obligatorio que nos salvará varias veces.
Por otro lado, las habilidades pasivas ahora se realizan con la cruceta siendo en un principio un poco incómodos a la mano, sobre todo en el frenetismo del combate, e incluso otra capa que se le añade a todo eso, es la capacidad de poder tirar varios poderes consecutivamente cuando tenemos la barra de sparking cargada al máximo. Algo que en Tenkaichi 3 no se podía.
Eso sí, por defecto el juego viene con la configuración de autoasistido bastante alto, bloqueando algunas cosas de manera automática por lo cual recomendamos ir a la configuración y desactivarlo todo para realmente disfrutar de las batallas al máximo, sobre todo en el modo 1vs1 con algún amigo.
Pasemos ahora a su interesante propuesta de “What If” es decir, “que hubiera pasado si…” que propone de punta a punta el formato de modo historia de este nuevo Sparking Zero.
Dentro de todas las posibilidades que se abren en las peleas del modo historia, sin dudas las más llamativas son las que desbloquean el modo sparking. Es decir, eventos que cambian totalmente la linealidad de la historia. Ej, si derrotamos a Radicts con Goku en poco tiempo, este último no tendrá que sacrificarse y seguirá vivo. Pero atentos, porque al no morir Goku, no aprenderá ni el Kaio-ken ni la Genkidama. Por lo cual, al enfrentarnos a Vegeta y Nappa, lo haremos con el Goku del inicio de la serie.
Evitaremos la muerte de nuestros amigos Yamcha, Ten y compañía pero seremos más débiles. De este modo, hay una línea temporal nueva que se abre y sucesos nuevos que empezarán a ocurrir como que Goku vaya solo a Namek en lugar de ir Bulma, Krilin y Gohan. En resumen, y sin querer destripar la experiencia, en Sparking Zero tendremos una amplia gama de posibilidades y ramificaciones que se abrirán dependiendo de elecciones, de los objetivos que completemos y de nuestra habilidad en combate. Motivo por el cual, seguramente el recorrido de cada jugador, sea distinto. De todas formas, la rejugabiidad es realmente enorme sobre todo para los más curiosos. Un gran acierto para que los más fanáticos tengan su cuota de satisfacción en algunos eventos importantes de la saga, además de las emblemáticas batallas ya conocidas de la serie.
En el modo historia de Gohan, No pelear con Spopovich, por ejemplo hará que no desbloqueamos al personaje de Videl. Nos ahorraremos la pelea, veremos una especie de what if, pero nos perdemos desbloquear un nuevo personaje. De todas formas, se puede volver hacia atrás en el mapa de historia y cambiar la selección así como también ver las recompensas de cada combate o fase. Por otra parte, no siempre se tratará de vencer al rival, sino que muchas veces será una cuestión de aguantar el tiempo suficiente. Por ejemplo, en el combate contra Dabura, al pobre rey demonio lo vencimos fácilmente y se nos abrió un nuevo futuro donde los guerreros Z impiden el nacimiento de Buu y retornan al torneo como si nada, pero claramente está opción nos frenaba el modo historia por lo cual debimos volver a pelear con Dabura, está vez dejando correr el tiempo. Estos What If, son menores a los Sparking, ya que por lo general cierran el ciclo de una línea temporal corta.
Lo mismo aplicará en los arcos en qué juguemos con los villanos de la saga. En el modo historia de Goku Black por ejemplo, podremos optar por vencer a los enemigos y lograr con la misión de Zamas de “Humanos Cero”. Lo cierto es que estaríamos mintiendo si decimos que conocemos el limite de estas ramificaciones que Sparking Zero propone, ya que realmente son muchisimas y en todas las historias de los personajes hay al menos alguna.
Lo que si sucede muchas veces y no parece estar del todo pulido, es cuando uno se plantea el objetivo de abrir esos caminos alternativo y el menu no acompaña. Voy a ejemplificarlo con la Saga de Black nuevamente. Para abrir otro de los futuros posibles, el juego nos pedía vencer a Vegeta y Goku “en poco tiempo”. Ahora… cuánto es ese ¿“Poco tiempo”? No sé sabe. Y lo peor, es que la misión tiene varias formas de superarla, pero la que nosotros necesitamos depende del tiempo, por lo cual a veces pensaremos que venimos bien y de golpe… nos da como exitosa la misión de “Aguantar tanto tiempo la pelea”. Se contradicen mutuamente los objetivos. Por lo cual no solo no sabremos bien de cuánto tiempo disponemos para vencerlos “rápido” sino que además nos continúa avanzando en la historia dado que da como completada otra misión y hay que salir al menú principal y volver a buscar la misión puntual para volver a intentarlo.
Tal vez debían dividirse mejor las misiones o permitir seleccionar que tipo de misión puntual queremos intentar hacer para no perder tanto tiempo en los reintentos (insisto que encima no se sabe a qué refiere con “vencerlos en poco tiempo”). Entiendo que son cuestiones de completisionistas, no arruina la experiencia general del juego pero hay tantas ramificaciones y tipos de pelea (cada una con varias formas de avanzar victorioso) que el titulo se enreda en si mismo y si queremos sacarle todo el jugo a sus futuros alternos y posibilidades, hay cositas que se complican por demás.
Por suerte, el mismo juego da la respuesta y solución, de cierta manera, a esa situación. Las peleas personalizadas. En el anterior punto me quejaba un poco porque sentí que hubiera sido interesante que Black, al salirse con la suya, vaya a otros universos y pelee por ejemplo con.. Jiren. Y justamente es eso lo que hace el apartado de peleas personalizadas, una serie de eventos no canónicos que dan lugar a la imaginación de enfrentamiento de todo tipo y que además, permite que la comunidad agregue sus propios enfrentamientos dándole una vitalidad y curiosidad muy destacable.
En cuanto a su apartado visual, Sparking Zero es simplemente espectacular. La desarrolladora Spike Chunsoft ha utilizado por primera vez el Unreal Engine 5 dando como resultado una experiencia visual y cinematográfica de escala enorme. Los efectos de partículas son realmente el gran caballo de batalla, ya que abundan en todo momento creando una representación fiel a los destellos de las batallas del anime y luciendo la variedad e intensidad de los colores en combate.
Un punto visual muy destacable es cuando nuestro guerrero cargue la barra de Sparking, ya que todo el mapa se volverá más oscuro y nuestro personaje destaca más visualmente además de ser mucho más poderoso. El rendimiento en combate es realmente excelente, hemos jugado Sparking Zero en una Xbox Series X y la fluidez es constante incluso entre dos jugadores en pantalla y poderes y luces volando por doquier. Los tiempos de carga son ínfimos y los cambios de personaje completamente imperceptibles, por lo cual los viejos jugadores de BT3, tendrán que acostumbrarse.
Otro dato curioso es la posibilidad, en el modo historia, de intercambiar la cámara entre la visión de nuestro personaje y la cámara general. Es algo menor, pero es un giro interesante e inmersivo.
Un único punto negativo a destacar es la transición entre los resúmenes del modo historia y la misión perse. En esos instantes, el juego tiende a bajar su rendimiento un segundo. No es nada grave, lo sabemos, pero había que remarcarlo.
En cuanto al resto de apartados, Sparking Zero es bastante tradicional. Un lugar de entrenamiento donde perfeccionar nuestros combates, la tienda y personalización donde podremos comprar atuendos para nuestros personajes, bandas sonoras y relatores entre otras cositas, sumado a lo más interesante que son los personajes para desbloquear (que además se ira actualizando a medida que avancemos en la historia) y los atuendos para ellos.
Hay una variedad bastante amplia en líneas generales. Para todo se utiliza el Zeni, la clásica moneda de compra. ¿Y cómo conseguimos Zeni? Básicamente con cualquier cosa, de hecho hay un desbalance bastante marcado en este punto ya que es muy fácil de adquirir. Por si fuera poco existe un apartado de misiones, tanto de Zeno como de Wiss que nos darán recompensas del estilo “Realiza 30 KameHameHa” y nos darán más Zeni, títulos o en el mejor de los casos… esferas del dragón.
Porque si, esta saga no sería nada sin las esferas del dragón, las verdaderas protagonistas de la historia de Goku y sus amigos. Por eso, también podremos llamar a Shenlon, Porunga y el Super Shenlon de DB Super para que nos conceda un deseo. Estos son bastante variados, pero limitados. Más Zeni, algún personaje (en algunos casos) o lo más curioso, que nos complete un nivel del modo historia en el que estemos bloqueados.
El menú en grandes rasgos es bastante cómodo, sobre todo si lo comparamos con el de Fighters Z, ya que es muy dinámico. Tal vez tiene animaciones por demás que, en un principio se ven grandiosas y uno las celebra, pero después de varias veces, terminan entorpeciendo un poco el ritmo. Lo que sí es un tanto imperdonable es que en el modo combate 1v1 contra un amigo, el juego nos obliga a elegir por orden. Es decir, primero elegirá sus 5 luchadores el jugador 1, y luego hará lo mismo el jugador 2. Por lo cual, da ciertas ventajas y además no se comprende porque rechazar la posibilidad de que ambos elijan al mismo tiempo sus peleadores, algo clásico y vital en los duelos locales.
Sparking Zero es todo lo que los fans de Dragon Ball esperaban y más.Con un roster enorme de personajes para seleccionar e ir puliendo y perfeccionando. Con un modo historia con una cantidad de variables abrumadora que nos dará decenas de horas de diversión y curiosidad por igual. Con un sistema de combate que cambia lo justo y necesario, ajustando algunas falencias y brindando más posibilidades nuevas. Con un apartado visual de escándalo, marcando un nuevo techo técnico y generacional. Con la posibilidad de nuevos contenidos gratuitos y DLC que amplíen aún más este título que refleja décadas del anime más icónico de la historia. Ojalá lleguen sagas como la de Moro o Granola en un futuro, permítanme soñar.
Sparking Zero no solo es el heredero de, posiblemente, el mejor y más icónico juego de peleas de Dragon Ball, sino que también se convertirá, sin lugar a dudas, en el nuevo rey. Los torneos de Budokai Tenkaichi 3 seguirán estando, los recuerdos también, pero es hora de abrir paso a un título que sabe rendir homenaje a su legado, su historia, su futuro y como no… su autor.
- Desarrollado por: Spike Chunsoft
- Publicado por: Bandai Namco
- Fecha de lanzamiento: 7 de octubre (acceso anticipado), 11 de octubre (edición estándar)
- Disponible en: Xbox Series, PS5, PC
*Código de review proporcionado por Bandai Namco*